
Templos y construcciones
Grupo 2 - Herramientas en EVA - Aprende Virtual (Comisión 03/2019).
Bienvenido a este blog. Aquí conocerás sobre nuestras experiencias viajando por la web, visitando diversos templos y construcciones.
martes, agosto 4
martes, agosto 6
Viajemos por las construcciones megalíticas
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
En este espacio estamos emprendiendo un viaje cultural a través de algunas estructuras megalíticas del continente europeo para conocer más sobre su historia y ubicación. Veamos los lugares a visitar en el itinerario planificado para nuestro viaje. ¿Estás preparado?
![]() |
Recurso de elaboración propia utilizando GIMP |
Visitaremos, a través de los recursos digitales publicados en línea, algunas de las edificaciones más antiguas y misteriosas de la humanidad intentando conocer algo más sobre su construcción e historia. Pero ¿Por qué las estructuras megalíticas? O mejor aún ¿Qué son?
El término “megalítico” también llamó mi atención cuando lo escuché por primera vez, hace ya algunos años. Me resultó interesante su aparente parecido con las denominaciones empleadas para dividir la prehistoria, pero me sorprendió descubrir que no refiere a esto. Investigando en obras de consulta entendí que es una denominación, no reconocida por la ciencia ni la historia, que refiere a las cualidades de gigantescas estructuras hechas por los seres humanos en la antigüedad. Algunas de estas construcciones hasta son clasificadas como prehistóricas.
Pero me pareció aún más curioso descubrir que dichas características estructurales no son propias solo de una civilización. Más bien, se atribuyen a construcciones de distinta forma que se realizaron durante la Edad de Piedra y se han encontrado en distintas partes del mundo, siendo su elemento más común el uso de grandes piedras erigidas o dispuestas en algún patrón para su construcción. De hecho, el término “megalítico” significa grandes piedras. Esto justifica que haya decidido emprender este viaje en el blog.
Comenzamos este viaje utilizando el buscador web para encontrar más información sobre el tema y pronto nos lleva a la entrada “Megalitismo” de Wikipedia. He preparado una nube de palabras con algunos de los términos encontrados en esta entrada.
![]() |
Elaborado con Nube de palabras (Ver) |
Ahí descubrimos un dato sobre este tipo de estructuras que debemos conocer antes de continuar en el viaje: los monumentos megalíticos pueden clasificarse en tres grandes tipos:
- dolmen, un término bretón que puede traducirse como “mesa de piedra”;
- menhir, también un término bretón que significa “piedra larga”, los cuales pueden encontrarse en alineamientos; y
- crómlech o círculos.
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
Por ello, ponte las botas, toma tu mochila y comencemos este viaje por las estructuras megalíticas que vamos a visitar en los sigientes posteos del blog.
¡Encontraremos lugares impresionantes!
Etiquetas:
Arquitectura,
Construcciones,
Cromlech,
Dólmen,
Megalíticas,
Menhir
sábado, agosto 3
Urbanismo y construcciones en la América Colonial - Antigua Guatemala





Antes del fatal y destructivo terremoto de Santa Marta (1773), que obligó a trasladar la capital del Reino de Guatemala a la actual ubicación de Ciudad de Guatemala; La Antigua poseía más de doscientas iglesias, decenas de conventos, ermitas, palacios y casas señoriales. El terremoto de Santa Marta y otros terremotos anteriores redujeron toda esta ciudad a escombros, sumado a eso el expolio al que fue sometida en el posterior proceso de traslado de la ciudad terminó por desmantelar buena parte de la riqueza arquitectónica y constructiva de la ciudad.
Tenemos la suerte que hasta la actualidad han sobrevivido una gran cantidad de edificios y ruinas; pasear por sus calles es un verdadero viaje en el tiempo. Muchas veces he regresado a la Antigua Guatemala y no me canso de ver su belleza y de preguntarme como pudieron construir esos inmensos edificios, la cantidad de material, hombres, tiempo, tecnología, arte y poder necesarios para ese desarrollo urbano.
Si viajas a La Antigua y te interesa la arquitectura y la construcción, no dejes de visitar estos lugares:
- Iglesia La Merced
- Museo Casa Santo Domingo
- Iglesia de San Francisco
- Convento Las Capuchinas
- Catedral de San José
- Ermita de la Santa Cruz
- Complejo La Recolección
- Ermita Del Santo Calvario
- Ermita de La Santa Cruz
- Museo de Arte Colonial, antigua sede de la Universidad de San Carlos de Borromeo
- Palacio de Los Capitanes Generales
- Ruinas de la Iglesia del Carmen
- Convento de Santa Clara
- Y otros…
Antigua Guatemala turística
Toda persona interesada, en arquitectura, historia, arte, urbanismo y construcciones del mundo colonial debería visitar esta ciudad y crear sus propias memorias y recuerdos. No hay imágenes, videos o información que pueda sustituir la experiencia de estar ahí.
Nos leemos en la próxima publicación, destino: El Salvador.
martes, julio 30
Templos y Construcciones Mayas
Templos y Construcciones Mayas
Hola Amigos, bienvenidos y bienvenidas a este blog. En el hablaré acerca de mi viaje por la ruta maya. Este viaje lo planifique con el fin de conocer los lugares más famosos donde habitaron los Mayas, quienes según la historia fueron una poderosa cultura mesoamericana. Antes de aventurarme en mi viaje investigue un poco sobre esta civilización y descubrí que habitaron por un período de dieciocho siglos y se caracterizaban por sus habilidades en la arquitectura, el comercio y las artes, entre otras. Las ciudades mayas se encuentran en el sur de México, Guatemala, Belice, y Honduras.
El primer sitio que visité en este viaje se encuentra en México, donde están las ciudades más grandes e importantes de esta civilización. Chichén Itzá, esta ubicado en el sur de México en la península de Yucatán. Su templo principal es Kukulcán que es considerado una de las siete maravillas del mundo moderno según la UNESCO.

Con la información que me compartió mi guía turístico, este templo es la comprobación del conocimiento de los mayas sobre matemática, astronomía, y geometría; ya que su simetría representa el calendario maya, con 18 cuerpos (el número de meses de 20 días cada uno) y 365 escaleras (días del año).
Después de mi visita a México, me traslade a Guatemala donde se encuentra otra de las grandes ciudades Mayas conocidas como el Tikal. Para llegar hasta esa ciudad recorrí 668 km en automóvil, sin duda fue una experiencia agotadora, pero valió la pena. Ya que esta ciudad se encuentra ubicada en una zona montañosa del norte de Guatemala.
El Tikal, esta conformado por seis templos ceremoniales que fueron construidos en los siglos VII y VIII, y que se caracterizan por su altura impresionante, según los encargados del parque la altura máxima es de 70 metros.
El gran jaguar es el templo más representativo de los mayas en Guatemala. Según la historia fue utilizado para realizar ceremonias y rituales. Esta construcción fue descubierta a través de una expedición realizada por Modesto Méndez, quien fue el gobernador de Petén en 1848. En la puerta principal de templo se encuentra tallado un Jaguar y debido a eso lleva tan característico nombre.
Para finalizar esta travesía viajé a Honduras, para conocer las ruinas de la ciudad de Copán, recorriendo 484 km desde El Tikal. Las ruinas de Copán fueron declaradas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1980. Para Honduras, estas ruinas son un monumento nacional.
En este último templo visitado, se encuentra un museo donde se encuentran replicas de esculturas y jeroglíficos. Les comento también que bajo las pirámides principales se encuentra un templo enterrado, llamado templo de Rosalila.
En uno de los espacios exteriores pueden encontrar canchas, donde los mayas practicaban el juego de pelotas.
Estos tres templos que les he presentado son los que conocí en este viaje, pero les presento a continuación, algunos otros templos y construcciones que forman parte de esta cultura. Ver más
Para finalizar esta travesía viajé a Honduras, para conocer las ruinas de la ciudad de Copán, recorriendo 484 km desde El Tikal. Las ruinas de Copán fueron declaradas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1980. Para Honduras, estas ruinas son un monumento nacional.

En uno de los espacios exteriores pueden encontrar canchas, donde los mayas practicaban el juego de pelotas.
Estos tres templos que les he presentado son los que conocí en este viaje, pero les presento a continuación, algunos otros templos y construcciones que forman parte de esta cultura. Ver más
Sin duda alguna este viaje por la ruta maya fue impresionante, podría escribir sobre la cultura maya, haciendo un énfasis en su gastronomía, en sus dioses, en sus actividades económicas, en fin hay tanto que hablar, pero espero que hayan aprendido a través de esta experiencia. Les dejo una postal de un sitio arqueológico maya ubicado en El Salvador, específicamente el Tazumal.
Bibliografía:
- National Geographic: Chichén Izá, corazón del imperio maya. Ver URL.
- Enciclopedia de Historia. Cultura Maya. Ver URL
- Historia y Vida: La ciudad Maya de Tikal. Ver URL
Bibliografía:
- National Geographic: Chichén Izá, corazón del imperio maya. Ver URL.
- Enciclopedia de Historia. Cultura Maya. Ver URL
- Historia y Vida: La ciudad Maya de Tikal. Ver URL
- National Geographic: El gran jaguar de Guatemala. Ver URL
lunes, julio 29
Visitemos Stonehenge
![]() |
Imagen tomada de Pixabay, modificad con fines exclusivamente didácticos. |
Entre los resultados del buscador encontramos una serie de lugares que se consideran construcciones megalíticas. Son muchos al rededor del mundo, unos más famosos que otros, pero pronto se nos hace evidente un patrón: estas estructuras abundan en el continente europeo y parecen ser más comunes en la Península Ibérica.
Pero antes de explorar algunas de estas edificaciones, en la lista de resultados se nos hace muy familiar el nombre de una. Se trata de Stonehenge, ubicado en Inglaterra (ver mapa en Google Maps). Por eso, hacemos allí nuestra primera parada. Podemos ver una foto de este sitio a continuación.
Stonehenge
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
A simple vista este monumento parece un grupo de piedras erigidas en el lugar. Pero no pasan desapercibidas para quien las visita. Al ver la forma en que están dispuestas, y su gran tamaño, se hace evidente que se trata de una estructura en cuyo diseño ha intervenido el ser humano. Grandes rocas levemente azuladas se erigen desde el suelo como pilares y algunas hasta sostienen otra gigantesca roca que las conecta en la estructura.
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
No tenemos todas las respuestas sobre esta estructura megalítica, pero veamos el siguiente video en el que hay información muy interesante sobre esta construcción megalítica que enuncia algunos de sus misterios a simple vista de los miles de visitantes que llegan a conocerla.
Nos vemos en el siguiente posteo del blog para descubrir otra maravilla arquitectónica del mundo prehistórico.
Etiquetas:
Arquitectura,
Henge,
Megalíticas,
Menhir,
Stonehenge,
Templos
Templos y construcciones bajo el mar

Mi nombre es Juan y soy salvadoreño, y es para mí un gusto comenzar este viajo a tu lado. Partiendo de México por razones estratégicas, conoceremos tres lugares maravillosos, ocultos bajo las misteriosas aguas del océano. Estos sitios conocieron la gloria en su momento; son un legado de un pasado ya distante - un pasado que hoy son solo ruinas. Pero que aún conservan muchos tesoros culturales por descubrir y aprender de ellos. ¡Acompañame! quien sabe y en uno de nuestros viajes logremos dar con la Atlántida.
Mega, la Atlántida cubana
![]() |
Ubicación de Mega |
Comienzo el viaje en la Ciudad de México - Es este mi punto de salida para todas las expediciones - Partimos a La Habana, Cuba. Estamos por visitar las ruinas Mega. Puedes ver la ruta en este mapa.
Esta misteriosa ciudad me provoca mucha curiosidad, puesto que aún no se decide si es de origen natural o si fue creada por alguna civilización extinta. ¿Tú qué piensas? Se supone que en el pasado no existía tal tecnología, pero un lugar así pone en duda lo que conocemos sobre estas civilizaciones. Seguramente es necesario seguir explorando y estudiando sobre ellos y su arquitectura.
Veo pirámides sumergidas, posibles templos y estructuras que no me parece que sean caprichos de la naturaleza. Lo más misterioso es que se ha dejado de investigar este sitio desde 2005. Somos los primeros en mucho tiempo en pasar por Mega.
Esta misteriosa ciudad me provoca mucha curiosidad, puesto que aún no se decide si es de origen natural o si fue creada por alguna civilización extinta. ¿Tú qué piensas? Se supone que en el pasado no existía tal tecnología, pero un lugar así pone en duda lo que conocemos sobre estas civilizaciones. Seguramente es necesario seguir explorando y estudiando sobre ellos y su arquitectura.
Veo pirámides sumergidas, posibles templos y estructuras que no me parece que sean caprichos de la naturaleza. Lo más misterioso es que se ha dejado de investigar este sitio desde 2005. Somos los primeros en mucho tiempo en pasar por Mega.
Port Royal, ciudad de piratas en Jamaica
![]() |
Un collage sobre distintas zonas dentro de Port Royal, hundido por un terremoto. |
Es hora de partir a nuestro siguiente destino. Seguimos esta ruta y llegamos al sureste de Jamaica, a 18km de una playa conocida como Palisadoes. Este lugar, en su apogeo, sirvió como punto estratégico para batallas e intercambio comercial de piratas y británicos. Fue según historiadores la ciudad más grande del caribe para la segunda mitad del siglo xvii. Lastimosamente, ahora solo son ruinas sumergidas que nos permiten echarle un vistazo a su gran historia y lo que fue un punto muy importante para el comercio de la región.
Veo restos de edificaciones, portales, y lo que antes fueron pisos de ladrillo y gradas. No se tú, pero a mi me entristece pensar en lo que sus habitantes sufrieron cuando un repentino terremoto y tsunami hundió rápidamente esta ciudad – conocida como una nueva Sodoma- debido a la cantidad de actos deshonrosos que ahí se daban. ¿Crees que el hundimiento de Port Royal fue un castigo divino? Dime qué opinas al respecto. Yo no soy de creer en maldiciones, pero algunas veces las coincidencias me hacen dudar. Al final, son solo caprichos de la naturaleza; situaciones que pueden pasarle a cualquier lugar en cualquier país.
Yonaguni, misterioso monumento en Japón
![]() |
Diferentes zonas fotografiadas en las ruinas de Yonaguni. ¿Artificial o natural? |
Llegamos al final de este viaje. Visitaremos Japón, nos adentraremos en su costa y llegaremos a la isla de Okinawa. El viaje de regreso a México fue cansado pero te aseguro que vale la pena el esfuerzo.
Pasan más de veinte horas de viaje y por fin hemos llegado a nuestro destino. Partiremos en bote hasta un sitio que guarda mucho misterio - claro, como todos los que hemos visitado en nuestro viaje - el templo sumergido de Yonaguni. Veamos este video, ¿te parece?
Pasan más de veinte horas de viaje y por fin hemos llegado a nuestro destino. Partiremos en bote hasta un sitio que guarda mucho misterio - claro, como todos los que hemos visitado en nuestro viaje - el templo sumergido de Yonaguni. Veamos este video, ¿te parece?
Como pudimos ver en el video, Yonaguni es un enigma para los cientificos, yo soy de los que piensa que una estructura con tanto detalle y una ingeniería tan compleja no puede ser de origen natural. Se aprecian muy bien diversas zonas como las de un pequeño pueblo. Veo escalones, pirámides -tan comunes en las ruinas antigüas, un par de pilares, columnas de piedra, una carretera, y una plataforma similar a una estrella. ¿Será posible que civilizaciones tan avanzadas existieran en la época de Yonaguni (8000 AC)?
Ahora sí, ya para finalizar esta experiencia, te comparto esta presentación en MS Sway. Es una reflexión corta sobre estos sitios que visitamos y un poco de lo que aprendí sobre ellos.
domingo, julio 28
Alineamientos de Carnac
Imagen tomada de Pixabay, modificada con fines didácticos. |
Seguimos nuestro viaje para descubrir otra construcción megalítica que han sido descubiertas en el continente europeo. Esta vez visitemos digitalmente un lugar a campo abierto en el que se erigen grandes rocas en alineaciones que se extienden por cientos de metros ¿Puedes identificarla en la siguiente imagen? Tienes toda la razón, son las
Alineaciones de Carnac
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
Ninguna roca es igual a otra en tamaño o forma, pero comparten como elemento común el hecho de estar colocadas en posición vertical ¿Puedes verlo en las imágenes?. Pero ¿Qué hay de impresionate en este grupo de grandes piedras para incluirlos en este viaje virtual?
Al ver su forma, y entender que las Alineaciones de Carnac son cuatro diferentes líneas de piedras que se extienden más de tres kilómetros en el lugar se vuelve evidente el trabajo que conllevó a sus edificadores. Y parece aún más impresionate al considerar la altura de algunas de estas piedras, algunas son realmente inmensas ¿Cómo fueron erigidas en el lugar? Y ¿Por qué?
Entre las leyendas urbanas más contadas en la región sobre esta edificación está la idea que se trata de los restos de una gran serpiente prehistórica. Sin embargo, en el lugar se han encontrado restos de personas que fueron enterradas allí sugiriéndo que puede tratarse de un sitio construido con fines funerarios. También se cree que fue un observatorio astronómico de pueblos antiguos, aunque no hay prueba de ello, y que pueden ser restos de algún asentamiento romano en la región. Pero más allá de las dudas que surgen sobre su construcción hay que decir que se trata de una construcción del mundo prehistórico que vale la pena ver.
El siguiente video publicado en YouTube, de Raquel Cuenca, puede ayudarnos mejor a apreciar las características físicas de este lugar. Muestra solo una pequeña parte de los alineamientos de Carnac. Al ver el video casi sentimos que nos encontramos en el lugar. Veámoslo.
Hasta acá dejamos este tramo del viaje ¿Tienes preguntas? Yo también. Por eso, hay mucho más que descubrir sobre las construcciones megalíticas en el siguiente posteo del blog.
Etiquetas:
Alineaciones,
Carnac,
Construcciones Funerarias,
Megalíticas,
Menhir,
Romanos
miércoles, julio 24
Veamos construcciones megalíticas en España
Imagen tomada de Pixabay, modificada con fines didácticos. |
Nuestra siguiente parada en este viaje por antiguas estructuras megalíticas está en España. La Península Ibérica es la región geográfica del continente europeo donde se concentra una gran cantidad de construcciones megalíticas. Algunas son poco conocidas por su tamaño o por estar aisladas de otras, pero también hay estructuras muy reconocidas a nivel mundial como el Dólmen de Lácara y las Taulas de Menorca, esta última ubicada en el Mar Mediterráneo. Nos dirigimos hacia allá para conocer más de estas enormes edificaciones megalíticas.
Nuestra primera parada está en Extremadura, en el sitio conocido como el Dólmen de Lácara. La siguiente imagen muestra la vista más impresionante del lugar: grandes piedras erigidas en forma vertical junto con otras grandes piedras puestas sobre ellas en forma horizontal formando un techo que se sostiene en las primeras. Veamos esto en la siguiente imagen, dime ¿Qué piensas del lugar?
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
Sobre su uso, muchos investigadores afirman que se trata de un monumento funerario, pues la cámara que forman estas grandes piedras pudiéron haber servido para enterramientos colectivos. Esto se ha deducido de los restos de huesos encontrados en el lugar y los indicios de que fueron quemados. Pero otros afirman que pudo tratarse no solo de una sepultura colectiva, sino también de un lugar donde pueblos antiguos celebraban sus procedimientos funerarios. Como sea, este monumento prehistórico guarda en sus paredes muchos secretos que los arqueólogos aún pretenden descubrir.
Veámos el siguiente video de YouTube sobre el Dólmen de Lácara. Al fijarnos bien en el recorrido notamos que el dólmen realmente forma un largo pasillo rodeado de grandes muros de piedra.
Dejemos atrás el Dólmen de Lácara y vamos hacias la Isla de Menorca. Allí encontramos otra estructura megalítica conocida como las Taulas de Menorca. ¿Sabes por qué se llama así? Para descubrirlo miremos la siguiente imagen y trata de deducir la respuesta.
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
Aquí terminamos nuestra visita a estas dos estructuras megalíticas españolas. Pero aun nos queda una última parada que hacer en el siguiente posteo del blog.
Etiquetas:
Arquitectura,
Construcciones Funerarias,
Dólmen,
Megalíticas,
Menhir,
Taulas,
Templos
lunes, julio 22
TEMPLOS Y CONSTRUCCIONES GRIEGAS.
A lo largo de mi viaje, he descubierto maravillosos templos
y construcciones griegas, desde la antigüedad, hasta la actualidad, me he
involucrado en construcciones actuales.
Pero
me he tomado
la tarea de investigar las formas de construcción de los Templos Griegos
y descubrí que existen tres ordenes muy importantes, tales cómo:
TEMPLO DE LA CONCORDIA |
Para conocer más sobre estas ordenes de construcción, me dirigí hacia Italia para conocer y aprender más del tema, ahí descubrí el templo de la Concordia fue construido bajo el régimen de construcción dórico, para llegar al templo he recorrido en vehículo aproximadamente 10 horas 23 miutos, comparto con ustedes información del templo y el mapa para poder llegar al templo desde Italia, hasta el templo de la Concordia.
![]() |
Erectión |
![]() |
Templo de Zeus en Atenas |
Además les cuento que he conocido el templo de Zeus Olímpico, en Atenas, el cual fue construído bajo el orden Corintio, sus columnas de construcción son de las más elegantes y lujosas que se utilizan para las construcciones, me contaron que el orden corintio se utilizó junto con el dórico y jónico, pero solamente en el interior de estas construcciones, saben ambos templos se encuentran en Grecia, por lo qué, para poder llegar desde el templo de Erectión, hasta el Templo de zeus, he realizado el recorrido a pie, eso me permite disfrutar más de este hermoso paisaje, además sólo son 11 minutos.
Espero que, esta aventura haya sido de mucho agrado para tí como lo fue para mí, te dejo más información en el que se ilustran otra serie de construcciones, bajo las ordenes que hemos mencionado.
Bibliografía:
Arquitectura griega, orden dórico, ver URL
Arquitectura griega, orden jónico, ver URL
Arquitectura giega, orden corintio, ver URL
La guia, templo de la concordia en agrigento, ver URL
National Geographic, El Erecteion, ver URL
Arquipopblog, El templo de Zeus en Atenas y el orden corintio, ver URL
Wikipedia, Templo de Zeus Olímpico Atenas, ver URL
Arquiplus, Templo de Hércules Victorioso, ver URL
Arquiplus, Templo de Neptuno, ver URL
123RF, Foto de Archivo el orden jónico en Roma ver URL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Imagen tomada de Pixabay , modificada con fines didácticos. Nuestra siguiente parada en este viaje por antiguas estructuras megalític...
-
Templos y Construcciones Mayas Hola Amigos, bienvenidos y bienvenidas a este blog. En el hablaré acerca de mi viaje por la ruta may...
-
Las construcciones, urbanismo y arquitectura impuesto a los territorios conquistados por los españoles en América, varí...