Imagen tomada de Pixabay, modificada con fines didácticos. |
Nuestra primera parada será en la Ruta Megalítica de Alemania. Esta se encuentra en Osnabruck, una región de este país. No se trata de una sola estructura, sino de un complejo de estructuras ubicadas en la región: treinta y trés para ser más precisos.
La segunda parada está más al norte, en Louisenlund, Dinamarca. La isla Bornholm es la ubicación de una serie de megalitos que han servido como tumbas. Sin embargo, poco se sabe de este lugar, pues la investigacón arqueológica aún no ha profundizado en el lugar. Puedes ver en esta fotografía como se conservan estas gigantescas piedras en la isla mientras se integran al paisaje del bosque natural, recordando que aún está pendiente su exploración.
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
![]() |
Imagen tomada de Pixabay |
En este viaje por algunas estructuras megalíticas de Europa hemos descubierto lugares turisticos muy interesante con gran riqueza cultural. Pero como dije antes, hay otros sitios con estas características en distintas partes de la tierra, por lo que habrá que conocer más de ellos para entender mejor esta parte de la prehistoria. Mientras tanto, solo me resta por decir, ¡Hasta pronto!
Bibliografia utilizada:
- Alineamientos de Carnac, Wikipedia (Ver).
- Dólmen del prado de Lácara, Wikipeda (Ver).
- Elena Sevillano, Ruta por una europa Megalítica (Ver).
- Megalitismo, Wikipedia (Ver).
- Stonehenge, Wikipedia (Ver).
- Taula (construcción talayótica), Wikipedia (Ver).
No hay comentarios:
Publicar un comentario